miércoles, 26 junio, 2024

desde 1990

LOS CEMENTERIOS DE TELDE ACOGERÁN ESTE MIÉRCOLES EL PRIMER CONCIERTO HOMENAJE A LAS PERSONAS DIFUNTAS

Comparte esto:

La concejalías de Cultura y Cementerios, que lidera Juan Martel, presentan el primer concierto homenaje a las personas difuntas de Telde en los cementerios municipales, que tendrá lugar este miércoles 1 de noviembre, con motivo de la celebración del Día de Todos Los Santos. A través de varios conciertos y eucaristías a lo largo de la jornada -en horario de mañana y tarde-, los organizadores pretenden “rendir tributo a aquellos que nos dejaron, ofreciendo momentos de reflexión y música que acompañen el recuerdo en esta fecha solemne y tan espacial para la ciudad”, explica el edil de las áreas implicadas.

Cabe destacar que, además, los camposantos locales tendrán un horario especial por la celebración y que, en esta línea, el cementerio de San Juan abrirá sus puertas de 08.00 a 19.00 horas. Asimismo, a las 10.00 horas, el Cuarteto Magec deleitará a los presentes con su música, seguido -a las 11.00 horas- por una solemne eucaristía mientras, a las 11.30 horas, el coro de gospel MLOU ofrecerá una conmovedora actuación. La jornada culminará a las 17.00 horas con una última misa.

Por su parte, el cementerio de San Gregorio abrirá en la misma franja horaria -de 08.00 a 19.00 horas-, con las armonías de la Banda Municipal de Música de Telde. Así, la iglesia de Santiago Apóstol será el escenario de la celebración de la eucaristía a las 12.00 horas, seguida por la actuación del mismo cuarteto Magec. La última misa pondrá punto final al programa, a las 17.00 horas, en el mismo espacio de culto. 

“Nos gustaría que este proyecto fuera la primera edición de muchas y que el concierto se convierta en un referente en nuestra ciudad, un espacio de culto a nuestros seres queridos que ya no están físicamente, en el que podamos recordarlos, homenajearlos y sentirlos un poco más cerca”, concluye Martel.

TELDE PIDE COLABORACIÓN CIUDADANA PARA EVITAR LOS VERTIDOS INCONTROLADOS

Comparte esto:

La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, con María Calderín a la cabeza, hace un llamamiento a la ciudadanía para solicitar colaboración con el fin de evitar, en lo máximo posible, los vertidos incontrolados de escombros y electrodomésticos en la vía pública del municipio. 

“Este fin de semana ha sido uno de los peores, desde la llegada del nuevo gobierno, en cuanto a volumen de vertidos incontrolados desechados en las calles de la ciudad”, explica la concejala. Durante el domingo, el área registró una descarga ilegal de más de 20 sacos de escombros y enseres en el barrio de Las Remudas. Así, en los enclaves de La Gavia, El Palmital y Las Goteras también se localizaron restos de obras. 

La Concejalía ya ha informado a la Unidad de Medio Ambiente (Policía Verde), adjunta al cuerpo de seguridad de Telde, para que investigue los residuos, con el objetivo de determinar la identidad de la empresa o persona que ha realizado la acción incívica, y que pueda ser penalizada. Cabe recordar que, en caso de ser reincidente, las sanciones pueden ser más elevadas.

Desde el área de Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde se solicita colaboración a la ciudadanía, no solo para llevar a cabo las acciones correctas en el momento de desechar los escombros en los diferentes puntos limpios con los que cuenta la ciudad, sino, además, para pedir que se informe inmediatamente a la Policía Local si ven a alguien cometiendo esta infracción.

En este último caso, la mejor vía para hacerlo, y la más cómoda para el ciudadano, según indica el jefe de la Policía Local, Félix Ramos, “es llamar al 112, pedir el paso directo con la Policía Local de Telde y aportar a los agentes el mayor número datos posibles, tales como la localización del vertido, detalles de las personas involucradas, tipo de vehículo, matrícula, etc., y si se sacan fotos, todavía mejor”.

Calderín recuerda que Telde cuenta con varios lugares en los que tirar escombros, como la Escombrera Francisco Martín Vega, en el Camino al Maipez, en Jinámar; la Finca de Hoya Aguedita, ubicada en la entrada al circuito Islas Canarias, también en Jinámar; y Excavaciones Graval SL, en la calle José Millares Sal, en la zona industrial de El Goro. Subraya, además, que el coste por dejar una tonelada (1.000 kilos) en estos centros especializados es de 20 euros. Así, destaca también los puntos limpios de Las Rubiesas y el de Casas Nuevas, en los que se aceptan otros tipos de residuos.

SERGIO RAMOS: «QUIERO AGRADECER A SONIA CÁCERES EN NOMBRE DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PP SU DEDICACIÓN EN ESTOS AÑOS»

Comparte esto:
Tras la dimisión de Sonia Cáceres como presidenta del PP de Telde, el portavoz de este partido en el Ayuntamiento de Telde y vicealcalde la ciudad, Sergio Ramos, señaló que «quiero en nombre del grupo municipal del PP agradecer a Sonia  su dedicación en estos años. Creo que Sonia ha realizado un gran trabajo como presidenta del PP de Telde, con una participación activa en las decisiones que se han tomado a nivel local». 
 
Ramos concluye indicando que «espero que durante todos estos años podamos contar con su experiencia y su dedicación. Durante estos meses, sobre todo en campaña, Sonia ha tenido mucha generosidad con el partido y conmigo mismo. Cuenta con todo nuestro cariño y en nombre todo el grupo municipal quiero trasladarle todo mi agradecimiento». 
 
 

LIMPIEZA VIARIA EN TELDE POSPONE LA RETIRADA DE ENSERES MIÉRCOLES Y VIERNES POR LAS FESTIVIDADES

Comparte esto:

La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que dirige María Calderín, informa de que el servicio de retirada de enseres de este miércoles, 1 de noviembre, y viernes, 3 de noviembre, se pospondrán hasta la próxima semana debido al jornada festiva nacional por el Día de los Difuntos y la celebración de San Martín de Porres, patrón de los trabajadores de limpieza, respectivamente.

A pesar de ello, cabe destacar que la UTE conformada por Valoriza Medioambiente y Santana Cazorla, encargada del servicio de limpieza municipal, sí desarrollará su actividad el miércoles en la plaza de San Gregorio, San Antonio, La Pardilla y Lomo Cementerio, barrios que acogerán esta semana diferentes actos relacionados con la fiesta popular de los Finaos. En dichos enclaves se llevarán a cabo labores de barrido manual, baldeo, desinfección, así como barrido de papeleras y contenedores. 

Asimismo, el 3 de noviembre se realizará el barrido manual y vaciado de papeleras en la plaza de Los Llanos y en la avenida de la Constitución y alrededores. Además, durante la jornada se procederá a la recogida de residuos en las playas locales, así como al vaciado de contenedores de los puntos más céntricos de la ciudad, incluyendo el litoral.

EL DIPUTADO SOCIALISTA GUSTAVO SANTANA OFRECE UNA CHARLA FORMATIVA EN TELDE

Comparte esto:

El PSOE de Telde organiza una charla formativa que tendrá lugar el próximo 2 de noviembre a las 19:00 horas en la sede socialista en la calle Costa Rica 4, situada en San Gregorio. Una oportunidad para militantes y simpatizantes del partido para profundizar en los estatutos y los valores que rigen al PSOE.

La charla formativa será impartida por Gustavo Santana Martel, actual diputado por el PSOE en el Parlamento de Canarias. Gustavo cuenta con una amplia experiencia en la política y el sindicalismo, habiendo ocupado cargos de relevancia como viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias y secretario general de la UGT en Canarias.

DIMITE LA PRESIDENTA DEL PARTIDO POPULAR DE TELDE, SONIA CÁCERES

Comparte esto:

La presidenta del Partido Popular de Telde, Sonia Cáceres, ha presentado la dimisión de su cargo a través de un escrito enviado a la dirección insular de su partido. La ya expresidenta argumenta que «me he visto obligada a tomar esta difícil decisión porque mi idea de ver y sentir la política municipal, no coincide con la actual del PP de Telde y ante esto prefiero dimitir».

Cabe recordar que Sonia Cáceres Ruiz relevó en octubre de 2021 a Sonsoles Martín en la presidencia local del Partido Popular en Telde, formación a la que se aproximó en 2017 y dos años después ocupó el número seis de la lista al Ayuntamiento de Telde.

 

PILAR MESA (CC): «TODO LO QUE NOS HA OCURRIDO A HÉCTOR SUÁREZ Y A MÍ ESTABA PACTADO HACE MUCHO TIEMPO Y JUAN MARTEL ES UNO DE LOS ARTÍFICES»

Comparte esto:

La segunda concejala de CC cesada del gobierno asegura que se ha sentido ninguneada y puenteada durante los últimos meses y abandonada por su partido, Coalición Canaria.

Ahora que le han cesado del gobierno local, ¿tiene previsto mantener el acta?

Sí, por supuesto, seguiré trabajando desde la oposición.  

Ha dicho que se ha sentido acosada en el Ayuntamiento. 

Me he sentido acosada durante estos dos meses. Desde que se cesó a Héctor Suárez ha sido muy difícil venir a trabajar todos los días No ha sido agradable estar sola y esa era la sensación que tenía en mi despacho de las Casas Consistoriales. Además, organizaba las tareas y me enteraba por los trabajadores que están haciendo otras cosas fuera de la orden de trabajo porque tanto el alcalde, Juan Antonio Peña, como el concejal de gobierno, Juan Martel, les daban otras instrucciones. Se han hecho actos de los que no tenía conocimiento utilizando a empresas que yo llevaba, como Elecnor. Sé que ellos mandan, pero si tengo las concejalías delegadas, como mínimo deberían comunicármelo. No tengo llamadas ni comunicaciones del alcalde desde el cese de Héctor Suárez. 

Cuando Suárez fue apartado del gobierno pidió que se cesara a todos los concejales de CC. Si quería irse, ¿por qué no dimitió?

Se pidió el cese del grupo municipal en el gobierno. No renuncié porque lo que queríamos era salir del pacto de gobierno, que fue lo que decidió el grupo municipal. En este caso, lo presentó Héctor Suárez como presidente y portavoz del grupo y luego yo como secretaria y portavoz adjunta, y a ninguno de los dos escritos han contestado. 

El alcalde afirmó que su cese se debe a su inactividad. 

Cuando hice la petición de cese entendí que al día siguiente o los dos días se produciría y me despedí de los trabajadores y dejé todo el trabajo pendiente ordenado, pero cuando me vi que pasaron tres días y no pasaba, continué trabajando hasta que me cesó. Cada día daba instrucciones a las dos empresas que llevaba, Flodesin y Elecnor, a través de correos, llamadas o Whatsapp. No estoy 24 horas ni 8 en el despacho todos los días porque también estoy en la calle con reuniones en los barrios. Por eso le dije que si no estoy o si quiere saber dónde estaba podía haber llamado. Dice que lo hizo, pero gracias a Dios todo queda grabado y solo tengo un Whatsapp en las últimas semanas. De resto, desde que cesó a Héctor Suárez, dejó de tener comunicación conmigo. No entiendo cómo puede decir eso cuando hace pocas semanas decía que no quería cesarme porque estaba encantado con mi gestión. 

Pero cuando la insular de CC acordó mantenerse, usted acató esta decisión, ¿no?

Yo no decidí quedarme. Desde que se produjo el cese de Héctor Suárez continué a la espera de lo que decidiera el grupo municipal. De todas maneras, a la Insular y la Secretaría General les pedí amparo porque me estaba pasando esto, que me sentía ninguneada, y en ningún momento se pusieron en contacto conmigo. 

¿Se siente entonces abandona por CC? 

Sí, por supuesto. Al no responderme me he sentido sola, pero entiendo que la Secretaría General no lo haya hecho porque estamos en el Gobierno y los problemas con los colegios, la migración o el fuego de Tenerife son la prioridad, pero me he sentido sola porque no he tenido una respuesta. 

¿Supondrá esto algún cambio en su situación personal con el partido? 

No. Seguiré igual y a la espera a ver qué me comunican.

Hay quien apunta a que esto responde a una venganza por abandonar el pacto en 2019. 

Esto estaba preparado desde hace mucho tiempo, incluso desde antes de las elecciones. No es cierto que fuera por dejar a Juan Martel fuera del reparto de áreas porque él tenía pactada una Dirección General con el partido, y cuando no llegó se empezaron a mover fichas. Él había pedido que solo se le diera la concejalía de distrito. 

¿Dice que Juan Martel es el artífice? 

Uno de ellos. 

Esther Medina (La Provincia-Dlp)

CANARIAS Y LA MIGRACIÓN, VERSUS SOLUCIONES QUE EXISTEN

Comparte esto:

MIGRACIÓN DESDE ÁFRICA

A día de hoy escuchamos hablar a diario acerca de la migración en Canarias.

Normalmente nos hablan exclusivamente de las personas del Continente Africano que suelen llegar en pateras y cayucos. Esta situación está determinada por formar parte del Espacio Schengen, como explico más adelante.

Como consecuencia de la llegada masiva de embarcaciones, la sociedad civil se mueve entre sentimientos encontrados, tales como la alarma social que se genera. La necesaria ayuda humanitaria que se debe prestar a quienes llegan. La frustración e impotencia por ver que dentro del territorio español se es reacio a dar apoyo a un problema que se genera en las Islas. Entre otras cosas porque no tenemos medios materiales y humanos suficientes para una adecuada atención en estas circunstancias que desbordan a cualquiera.

Por otro lado, hemos de ser honestos y reconocer que tampoco tenemos la capacidad económica para recepcionar de por vida las continuas oleadas de llegadas de personas de países vecinos. Es otra realidad.

  • MIGRACIÓN DESDE LA UE

Nos encontramos con otra migración de la que los medios de comunicación nada te cuentan, pero que resulta más dañina y devoradora que la primera.

Tiene mucho más que ver con el derecho al libre establecimiento de cualquier ciudadano de la UE en territorio de países miembros al que estamos sujetos por formar parte de la UE con carácter de plena Integración.

Es sencillo de comprender porque afecta a la carestía de la vivienda, a la destrucción del territorio, incremento de la demanda energética, incremento de la generación de residuos y basuras, mayores problemas de movilidad interna, afecta al incremento de los niveles de población que han crecido de manera desorbitada y se hace imposible de absorber en espacios territoriales insulares, porque, simple y llanamente, somos territorios limitados, espacios fragmentados con una capacidad de crecimiento muy limitada que no estamos valorando acertadamente.

La llegada masiva, por avión, de personas provenientes de España y de otros países de la UE resulta imposible de frenar ( con el actual modelo de Plena Integración en la UE vía RUP) y nos empuja a tensiones sociales, económicas,laborales, de desigualdad social, calidad de vida y de identidad cultural entre la población local que se ve abocada a tener que abandonar sus barrios para que pasen a ser ocupados por población foránea.

Basta observar lo que acontece en la zona de la Isleta, Puerto, Tomas Miller, Guanarteme para comprender el cariz que está tomando la llegada legal de más de 60 mil personas anualmente desde España y la UE para establecerse aquí, como si de una mudanza se tratara.

La realidad es que Canarias se encuentra atada de pies y manos. Además de la parálisis de los políticos que son incapaces de abordar con valentía, determinación y coraje, la única vía posible como solución para poder legislar acorde a nuestras necesidades reales.

Nos encontramos con que tenemos también una ceguera y sordera social que prefiere mirar a otro lado en lugar de afrontar las soluciones necesarias que se deben exigir a los políticos canarios.

  • CANARIAS es RUTA DE PASO a la UE versus ESPACIO SCHENGEN ( somos frontera de la UE en el Atlántico)

Que el Archipiélago se encuentra dentro de las rutas para llegar a la UE, no es nuevo. Lo sabemos de sobra.

Pero no es menos cierto que desconocemos las razones que originan esta situación. Es hora de saber que desde el momento en que España firmó el Acuerdo Schengen – Espacio Schengen – y debido al acuerdo de plena integración de Canarias en la propia UE, formamos parte del territorio de la unión, ello nos convierte en frontera en el Atlántico.

  • ¿ Formar parte del Espacio Schengen hace que Canarias está en la ruta de llegada a Europa?

La respuesta es afirmativa, SÍ.

 

Mientras no cambiemos el modelo de relación con la UE al estatus de TU – País y Territorio de Ultramar, seguiremos formando parte del Espacio Schengen y sufriremos las consecuencias de ser frontera de la UE.

  • ¿ El fracaso de las políticas colaborativas para el desarrollo y progreso de los países Africanos vecinos favorece la salida de personas en busca de otras alternativas en la UE y afecta a Canarias ?

La respuesta es afirmativa, SÍ

Canarias debería desplegar también políticas colaborativas de acción exterior con nuestros vecinos. Por razones de estrategia, de economía y de seguridad. Política de hechos consumados.

Impulsar acuerdos de. Formación, Educación, de Asistencia Sanitaria,…. y aquellos que

vayan encaminados a empoderar y elevar la calidad de vida de quienes allí viven, nos permitiría alcanzar acuerdos como aliados y facilitar un mejor entendimiento de vecindad internacional.

Canarias, con estatus de TU – País y Territorio de Ultramar sí podría realizar perfectamente estas acciones y políticas, que a bien seguro estarían avaladas incluso por la UE con respaldo de Fondos de inversión de Desarrollo estructural.

CANARIAS ANTE LA MIGRACIÓN DE LA UE.

Para poder frenar al gigante de la UE y sus potenciales 440 millones de habitantes que podrían venir a vivir a Canarias si quisieran, sólo tenemos una opción.

Cambiar al estatus de PTU – País y Territorio de Ultramar en relación con Europa.

¿Por qué esta afirmación?

Porque el Estatus de PTU permite firmar un acuerdo bilateral Canarias – UE donde se tendrán en cuenta las realidades de Canarias, sus singularidades, especificidades, problemas estructurales, necesidades de la población local,.. Etc etc

No existe un modelo de Acuerdo específico como PTU porque todos los territorios que se rigen por este estatus son diferentes unos de otros en necesidades, recursos, potencial de desarrollo      Etc.

Este modelo de relación con Europa nos permitiría :

1.- Dictar una ley de residencia Canaria

2.- Dictar una ley para prohibir la venta de territorio y viviendas a extranjeros. La lista es amplia pero la ceñimos a la cuestión migratoria.

Ricardo González