miércoles, 26 junio, 2024

desde 1990

UNIDAD DEL PUEBLO CONTRA LAS MANIOBRAS MILITARES ‘OCEAN SKY 2023’ EN CANARIAS

Comparte esto:

El Consejo Nacional de la organización política UNIDAD DEL PUEBLO, se pronuncia una vez más en contra de las maniobras militares en Canarias. En estas semanas se está realizando en las islas de Lanzarote y Gran Canarias un ejercicio de adiestramiento y evaluación denominado Ocean Sky 2023, que consiste en ensayos de como “ganar el aire” en situaciones de conflicto, de posibles acciones bélicas en distintos escenarios, con más de mil militares de seis ejércitos europeos, de España, Portugal, Grecia, Turquía, Italia y Francia, en un campo de acción de más de 11.000 kilómetros cuadrados a sobre mar abierto.

Estas maniobras militares, en las que participan decenas de aviones de combate, se dice que por lo menos 50 aviones, siendo los cazas los más numerosos, entre ellos F16, F18 y Eurofighter, se realizan con el objetivo de lograr una supremacía aérea en caso de combate y para dar cobertura, en su caso, a cualquier operación terrestre que se pueda llevar a cabo, en una operativa de entrenamiento «bastante compleja» que supone «una suerte de coreografía» en el aire, que suponen grandes molestias a la población por el ruido que hacen el enjambre de aviones en el espacio aéreo de Canarias, muchos de ellos alcanzando la velocidad del sonido, vuelos a ras del mar, y por la complicación que supone para el tráfico aéreo comercial, ya que han obligado a participar a los controladores aéreos civiles que trabajan en ambos aeropuertos, integrándolos en el planeamiento de las maniobras para evitar en su caso posibles incidentes.

Pero en el fondo toda esta verborrea militar sobre estas maniobras, no esconde otra cosa que el control de la zona del Sahel, la zona limítrofe que separa el desierto del Sáhara de la sabana, en la viven unos 400 millones de personas en diez Estados, que alcanzaron la independencia de Francia o Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo pasado; es decir la intervención militar en países soberanos por parte de la OTAN y EEUU motivado porque en el fondo es una zona muy rica en materias primas, provocando conflictos armados que están implicando la muerte de miles de víctimas civiles y millones de desplazamientos forzados, y todo ello ante la pasividad de la Comunidad Internacional; por tanto permitir robar y saquear.

Ante todo ello, la organización política UNIDAD DEL PUEBLO, reitera su pronunciamiento por la desmilitarización total de Canarias, porque queremos ser un territorio de paz y en paz, declarando un No rotundo a las guerras; ya que con las herramientas de la guerra no se puede construir la Paz, por la salida de la OTAN, organización a la que el pueblo canario ya le dijo NO en el referéndum de 12 de marzo de 1986 y por la consecución de un Estado Internacional de Neutralidad para el Archipiélago Canario.

Un Estatuto Internacional de Neutralidad para Canarias, para que no se utilice nuestro espacio terrestre, marítimo ni aéreo para ningún tipo de uso o maniobra militar. Definiendo a Canarias, como zona de exclusión militar, fuera del brazo armado y militarizado del sistema neoliberal que es la OTAN. Exigiendo al Gobierno del Estado Español una política externa de no agresión, ni ocupación militar, ni intervención armada, que no son más que un disfraz de nuevas colonizaciones imperiales. Un archipiélago con un Estatuto de Neutralidad, con reconocimiento internacional, que la convierta en plataforma de paz y no de logística de los señores de la guerra, en un espacio de encuentro entre los pueblos, donde se apoye la solidaridad y la resolución no violenta de los conflictos.

UNA MUJER DE TELDE PIERDE SU DERECHO AL INGRESO MÍNIMO VITAL POR LA CITA PREVIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Comparte esto:

La historia de Davinia Medina, es una crónica de desesperación, impotencia, y miedo, mucho miedo, porque no ve futuro ni para ella ni para sus tres hijos; entre ellos dos menores de edad. Madre de familia monoparental, se le aprobó de oficio el Ingreso Mínimo Vital de unos 1.180 euros, pero cuando faltaban un par de semanas para cursar la prórroga, llegaron los problemas, decidió acudir a la Seguridad Social para volver a presentar la documentación y a partir de aquí, vivió un infierno.

Su prestación se agotaba el 16 de noviembre, y desde finales de septiembre fue imposible lograr una cita «porque en Telde no atienden de forma personal», señaló a Cope, solo a través de Cita previa, ni siquiera el personal de seguridad a sabiendas de su situación la dejó pasar: “hablé con la chica de seguridad, le comenté mi caso, que estaba a punto de dejar de tener ingresos, que tenía tres hijos a mi cargo, que se me acababa el plazo y ni así me dejo pasar, me comentó que lo sentía mucho, pero solo me podían atender con cita previa.”

«Es imposible lograr una cita previa»

Davinia estaba desesperada porque ve como pasan los días y a pesar de que cumple con todas las condiciones para la prórroga del Ingreso Mínimo Vital, “no puede tramitarlo, es imposible lograr una cita previa” porque el sistema que ha implantado el Instituto de la Seguridad Social a través del teléfono o internet es inviable “a pesar de estar hasta tres horas llamando e intentarlo por vía telemática en incontables ocasiones, he pasado tres horas al teléfono desde las 12 de la noche hasta las tres de la madrugada y es imposible que me cojan el teléfono y por internet, doy todos los pasos, pero en un momento determinado, cuando introduzco mis datos, el sistema me echa.”

Finalmente, después de mucho insistir, logró un número de forma presencial en la sede de Las Palmas “para que me dejaran pasar, le tuve que enseñar al personal de seguridad todas las llamadas perdidas que había hecho, la documentación y le comenté que era vital porque tenía familia a mi cargo,” logró tramitar la ayuda dos días después y preocupada por haberse pasado el plazo, “el funcionario me comentó que no había problema alguno

«Incluso me pidieron que devolviera dinero»

La sorpresa dio paso a la indignación cuando en abril se percató de que cobró la mitad de la prestación; unos 580 euros “este dinero solo me da para pagar el alquiler, pero no para comer, imagina con tres hijos a mi cargo.” Decidió acudir una vez más a la Seguridad Social de Telde donde la atendieron de forma personal y le comentan que al haberse pasado el plazo, no solo se le reduce a la mitad la prestación, sino que tiene que devolver lo cobrado de más desde enero a marzo, es decir más de 2.000 euros.

Davinia ya no tiene ingresos, a pesar de ser adjudicaría por derecho del Ingreso Mínimo Vital, se ve como una víctima de un sistema que no funciona: “llevo desde abril atendida por los Servicios Sociales de Telde, pero sin ingresos algunos». Davinia le da gracias a la familia porque ellos han sido sus verdaderos mantenedores durante todo este tiempo.

El indignante caso de una mujer que, por la disfunción de un servicio público que debe ser ágil y competente, ha dejado a Davinia en la calle, sin ingresos y abandonada a su suerte.

LA GC-1 CERRARÁ POR LA NOCHE A SU PASO POR TELDE E INGENIO A PARTIR DEL DOMINGO

Comparte esto:

El Cabildo de Gran Canaria cerrará al tráfico la carretera GC-1 que une Las Palmas de Gran Canaria con Mogán a su paso por los municipios de Telde e Ingenio del domingo al jueves -con la salvedad del martes, víspera de festivo- para realizar trabajos de rehabilitación del firme. 

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructura insular anuncia que los cortes se efectuarán entre las 22.00 y las 6.00 horas y afectarán a tres tramos que están comprendidos entre los puntos kilométricos 18,600 y 19,100 en sentido sur, y de 20,750 18 al 17,300 y del 11,750 al 11,200 en sentido Las Palmas de Gran Canaria. 

Los cierres se realizarán por tramos a medida que los trabajos de repavimentación avancen y para reorganizar el tránsito de vehículos se han establecido varios desvíos, ocasionando las menores molestias posibles. 

No obstante, el cierre de esta vía, la principal arteria viaria que une el norte con el sur de la Isla, ha ocasionado en otras ocasiones retenciones incluso en horario nocturno. Por este motivo, la Consejería de Obras Públicas del Cabildo pide “máxima precaución y atención a la señalización” para evitar incidentes durante los días que duren los trabajos. 

Caminos alternativos

En el caso del primer tramo de carretera que se cerrará, el desvío estará fijado en la salida 18 de enlace de Las Puntillas con la GC-191, mientras que en el segundo, está establecido en la salida 23 del Cruce de Arinaga hacia la calle Paleta y la GC-191. 

Por último, el cierre de la autovía a su paso por Telde obligará a los vehículos a salvar la zona en obras utilizando la salida 12 que conecta con Salinetas, lo que permitirá conectar nuevamente con la GC-1 a través del vial costero.

Esta actuación forma parte del lote 1 del proyecto de rehabilitación del firme de la red de carreteras de Gran Canaria e instalaciones patrimoniales del Cabildo de Gran Canaria, una actuación que tiene un presupuesto total de 8.522.787,88 euros, si bien los trabajos de los próximos días tienen un coste aproximado de 150.000 euros. 

Las tareas continuarán el próximo fin de semana

En concreto, los trabajos consistirán en el fresado del firme existente para, posteriormente, proceder a colocar una capa de cinco centímetros de una mezcla bituminosa nueva y reponer la señalización horizontal de la vía. 

Las tareas continuarán el próximo fin de semana en otros puntos de esta autovía, afectando a municipios como Mogán y otras localidades del sur de la Isla.

La Provincia-Dlp (Esther Medina)