TELDE ACOGE DE NUEVO EL PUNTO LIMPIO ITINERANTE DEL CABILDO PARA PROMOVER EL RECICLAJE

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, liderada por María Calderín, y el Cabildo de Gran Canaria vuelven a colaborar para habilitar, una vez más, el punto limpio itinerante de la corporación insular en la ciudad, una iniciativa que complementa la actividad del punto verde municipal de Las Rubiesas.
 
En esta ocasión, el espacio móvil estará operativo el próximo miércoles 6 de septiembre, de 08:00 a 20:00 horas, en San Gregorio -calle Alcalde Alejandro Castro, esquina con calle República Dominicana-.
 
La concejala responsable muestra su satisfacción por la colaboración entre ambas instituciones y asegura que “velar por nuestro entorno y medioambiente es una responsabilidad compartida entre entidades públicas, privadas y también el conjunto de la ciudadanía, por lo que es esencial mantener este tipo de actividades que facilitan el reciclaje de los vecinos y vecinas de Telde”.
 
Por otra parte, Calderín recuerda que el consistorio local cuenta con un espacio propio de gestión de residuos, en referencia al punto verde de Las Rubiesas. “Estas instalaciones están a disposición de la población de nuestra ciudad y se pueden acercar todas aquellas personas que necesiten deshacerse de residuos que, por lo general, no pueden depositarse en los contenedores habilitados por el municipio”, explica. Además, añade, “este espacio está atendido por personal del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos para asesorar y atender las posibles dudas que puedan surgir a los usuarios”.
 
En esta línea, cabe recordar que dicho punto verde, ubicado en la calle Monseñor Óscar Romero, número 51 -del polígono industrial de Las Rubiesas-, está operativo de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Así, los sábados está abierto en horario de mañana.

TELDE SE PREPARA PARA ESTRENAR DE ‘SOL A SOL’, UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES EN SAN GREGORIO

Comparte esto:

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, anuncia que la ciudad acogerá por primera vez el evento De Sol a Sol, una propuesta que une a las áreas de Juventud, Cultura y Desarrollo Local, enmarcada dentro de la campaña de verano Súbete a la Ola de la Vida, y que por primera vez se extiende hasta la zona comercial de San Gregorio. Las actividades se desarrollarán del 11 al 17 de septiembre, centrando los actos principales en las jornadas del viernes y del sábado. Dicho fin de semana cerrará con varias actuaciones musicales, a partir de las 21.00 horas. 

Cabe destacar que sobre el escenario se subirán grupos locales y artistas reconocidos y populares, cuyo cartel dará a conocer el Ayuntamiento en las próximas horas. Desde la institución local se agradece la colaboración y predisposición de la propia Zona Comercial Abierta (ZCA), de sus asociados y de su directiva. “Es el inicio de un proyecto que espera consolidarse en con el paso del tiempo”, asevera el primer edil. 

Por su parte, los comercios de la zona participarán activamente durante los días que dure el evento, bien como parte del desarrollo de las actividades o como resultado del plan de dinamización. Por su parte, los concejales Cristhian Santana -Juventud-, Juan Francisco Martel -Cultura- y Nayra Navarro -Desarrollo Local- adelantan que “a pesar de llevar poco tiempo en el gobierno, se trata de un proyecto novedoso, que en su primera edición comienza con una apuesta fuerte y consolidada que mantiene como estructura sólida el consenso con la ZCA y con los agentes implicados”.

CSIF-USPS SOLICITA AL NUEVO CONSEJERO DE EDUCACIÓN RECUPERAR EL TELETRABAJO EN EL ÁMBITO DOCENTE EN CANARIAS

Comparte esto:

La anterior administración educativa castigó a los y las docentes de toda Canarias imponiendo la presencialidad obligatoria en todas las reuniones de coordinación, que no implicaban la docencia directa, sin justificación alguna tras años de trabajo telemático que ha supuesto un avance digital en la calidad de la enseñanza educativa. La presencialidad obligatoria supone una involución que ha generado un clima de enfado y crispación entre el profesorado durante el último curso, agravando el malestar que se ha generado y va a seguir generando con la implantación apresurada de la LOMLOE.

CSIF Educación Canarias y USPS no pueden tolerar, como organizaciones sindicales, mantener la actual situación, cuando la propia administración educativa anterior, y la actual, potencian el teletrabajo en los servicios centrales como las reuniones sindicales, las coordinaciones entre servicios, la formación del teletrabajo, entre otros, demostrando que hay dos varas de medir para los mismos trabajadores y trabajadoras.

El nuevo consejero de educación, Hipólito Suárez, ha manifestado en sus primeras declaraciones en prensa que pretende mejorar la enseñanza, siendo consciente de la falta de recursos para alcanzar el 5% PIB en Educación. Precisamente, la recuperación del teletrabajo no tiene ningún coste económico y supone una mejora considerable en la gestión y el funcionamiento de los centros Públicos, por lo que solicitamos que se dicten instrucciones necesarias para recuperar el teletrabajo en los centros docentes públicos de Canarias de cara al inicio del al próximo curso escolar, 1 de septiembre de 2023. Consideramos que es una justa reivindicación y demanda del colectivo docente canario, a quien se debe ofrecer una respuesta inmediata y sabemos que el colectivo docente valorará de forma muy positiva está medida como gesto de voluntad para mejorar la escuela pública por parte del nuevo equipo de gobierno.

Al mismo tiempo, solicitamos que se abra a la mayor brevedad la negociación para la regularización del teletrabajo en el ámbito docente, pues entendemos que se están realizando muchas actividades de teletrabajo sin garantizar las condiciones de trabajo y de uso de las nuevas tecnologías. Este sindicato ha solicitado por escrito en tres ocasiones (al inicio de la pandemia, durante el volcán de La Palma y tras la imposición de la presencialidad) que se regulase las condiciones del teletrabajo pero hasta el día de hoy, no hemos recibido respuesta alguna a nuestras justas peticiones.

Desde CSIF-USPS queremos informar al Consejero de Educación, que el análisis de lo sucedido en los últimos años en la escuela pública canaria demuestra que la calidad de la Educación Pública y la prestación eficiente del servicio, son logros conseguidos gracias al esfuerzo y la voluntad de los y las docentes, quienes han demostrado, y siguen demostrando, dedicación, altruismo, compromiso e interés por mantenerse actualizados y formados. Si la intención de Hipólito Suárez, es mejorar la gestión, tal y como él dice, aquí tiene la oportunidad de aplicar una medida que no puede dejar pasar si su deseo es mejorar la escuela y las condiciones de trabajo del profesorado canario.

CSIF Educación Canarias y USPS solicitamos el reconocimiento por parte de la CEUCD, y la equiparación de derechos y condiciones laborales respecto a los trabajadores y trabajadoras de otras administraciones y del sector privado. Se considera inadmisible que esta Consejería espere a nuevos acontecimientos que impidan el normal funcionamiento del sistema, para improvisar y tomar medidas urgentes, pudiendo reconducir el modelo de organización, formar al profesorado y permitir su adaptación a la modalidad de teletrabajo, en las funciones que no impliquen docencia directa. Todo ello permitirá, no sólo, responder de manera eficiente e inmediata a cualquier supuesto que altere la actividad educativa habitual, sino también facilitar modelos alternativos que favorezcan la mejora del rendimiento, la conciliación de la vida familiar, la mejora de las condiciones laborales, la disminución de la importante carga de burocracia y exceso de funciones que sufre el profesorado, así como la adaptación real de la Escuela Canaria a la sociedad que supuestamente representa.

Por todo ello, desde CSIF Educación Canarias y USPS SOLICITAMOS RECUPERAR EL TELETRABAJO EN EL ÁMBITO DOCENTE PARA LA REALIZACIÓN DE LOS CLAUSTROS, SESIONES DE EVALUACIÓN, COORDINACIONES PARA EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR 2023- 2024 Y LA APERTURA URGENTE DE LA NEGOCIACIÓN DEL TELETRABAJO PARA EL COLECTIVO DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE CANARIAS.