TELDE PONDRÁ EL NOMBRE DE JOSÉ VEGA HERNÁNDEZ A UNO DE LOS CAMPOS DE FÚTBOL DE LA CIUDAD

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Deportes, que dirige Cristhian Santana, anuncia el compromiso de la ciudad para rebautizar próximamente a uno de los campos de fútbol de la ciudad con el nombre de José Vega Hernández, vicepresidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas y querido vecino de Telde, fallecido recientemente.
 
El Ayuntamiento hace pública esta información tras llegar a un acuerdo con la propia Federación para iniciar los trámites reglamentarios para el cambio de denominación. 
 
Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, señala que “José Vega fue una persona muy querida y respetada en el mundo del deporte, especialmente en el fútbol base. Su compromiso, su cercanía y su labor como vicepresidente de la Federación Interinsular dejaron una huella imborrable tanto en Telde como en toda la provincia. Con este gesto, la ciudad quiere rendirle un merecido homenaje y perpetuar su legado”.
 
Por su parte, el concejal de Deportes, Cristhian Santana, destaca que “dar su nombre a uno de nuestros campos es una forma de reconocer públicamente su entrega y su trabajo en favor del deporte y de los jóvenes deportistas. José representaba los valores de esfuerzo, humildad y compañerismo que queremos seguir promoviendo en la ciudad”.
 

PARQUES Y JARDINES DE TELDE ULTIMA LOS TRABAJOS DE PODA EN LA AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN DE LA ZCA DE SAN GREGORIO

Comparte esto:

La Concejalía de Parques y Jardines, que dirige Juan Francisco Artiles, ultima los trabajos de poda y adecentamiento correspondientes, en la Avenida de la Constitución en de San Gregorio. Esta acción se ha llevado a cabo en día sucesivo y por tramos dado que es una calle peatonal con máxima afluencia de ciudadanos con el fin de no perjudicar interrumpir la actividad comercial en la misma.

Artiles «agradece la buena disposición ciudadana y empresarial en los tres días en que se han realizado estos trabajos en la principal arteria comercial de la Zona Comercial Abierta de San Gregorio, ya que esta la colaboración hace más viable que el trabajo se lleve a cabo en los días planificados.

NC TELDE FELICITA A LA NUEVA ASOCIACIÓN ADEPATEL Y ANIMA A SUS VOLUNTARIOS A LA DIVULGACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE TELDE

Comparte esto:

Ayer participamos en la presentación oficial de la Asociación para la Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Telde (ADEPATEL), una nueva entidad cultural independiente y sin ánimo de lucro, integrada por un colectivo multidisciplinar de profesionales del ámbito de la gestión del patrimonio, la museología, la arqueología, el patrimonio industrial, la educación, el medio ambiente y personas amantes del Patrimonio Cultural, que nace con el objetivo constructivo para visibilizar la situación de nuestro patrimonio cultural y natural, denunciar, potenciar la defensa, restauración y reutilización, concienciar a la ciudadanía; asesorar y presentar proyectos en materia de gestión del patrimonio.

Para Nueva Canarias – Bloque Canarista Telde es una muy buena noticia la presentación de este equipo de profesionales que, voluntariamente, dedicarán su tiempo a proteger y dignificar el patrimonio cultural y natural de Telde. Aplaudimos esta iniciativa ciudadana a la que consideramos muy oportuna y necesaria, máxime cuando según los diagnósticos presentados, el patrimonio de Telde se encuentra en una situación de “abandono, muchas veces con manifiesta irresponsabilidad por parte de las instituciones públicas o ciudadanos negligentes” (según ADEPATEL).

Significativa fue la ausencia de algún representante del gobierno de Juan Antonio Peña en la presentación oficial de ADEPATEL, que nace en el seno del Círculo Cultural de Telde, con el apoyo de otra asociación histórica como Turcón y se presenta en la sede del Círculo, el antiguo Molino del Conde que sufre el paso del tiempo, el deterioro y el abandono del gobierno municipal que no ha sido capaz, en el tiempo que llevan en la gestión, de realizar ni una sola actuación en este Molino.

Curiosamente sin pasar 24 horas, ADEPATEL ha tenido que realizar su primera denuncia contra la actuación de este grupo municipal con un atentado en la fachada de la Casa León y joven

 y Joven. A la que debemos añadir la ocupación de la plaza de San Juan con grúas y maquinaria pesada. NC-BC considera gravísimo este doble atentando al patrimonio en el día de ayer que pone de relevancia la falta de sensibilidad y de responsabilidad de este gobierno de Peña.

La dejación del gobierno de Peña es alarmante y su irresponsabilidad es mayúscula. Además de lo ocurrido ayer, su falta de gestión y de organización se visibiliza con repasar la web institucional de Telde, donde no existe el área de Patrimonio Histórico. Telde fue pionero en la creación de la concejalía de Patrimonio Histórico, con técnicos, oficina propia y con la creación del órgano de participación ciudadana, la añorada comisión de patrimonio histórico de Telde. ADEPATEL demanda y “propone a corto plazo” muchas de estas cuestiones.

Desde Nueva Canarias-Bloque Canarista Telde, exigimos al gobierno de Juan Antonio Peña (CIUCA-PP-CC-MxT y la exconcejala de Vox), sensibilidad, conciencia y acción a favor del numeroso y valioso Patrimonio Cultural de Telde.

Imagen: La Provincia-Dlp

JUAN FRANCISCO ARTILES, ESTE JUEVES EN EL PROGRAMA EL ‘PULSO’ DE JUAN SANTANA

Comparte esto:
Este jueves 16 de octubre, desde las 18:00 horas, «El Pulso» de Juan Santana en ONDAGUANCHE volverá a encender los micrófonos con una entrevista exclusiva al concejal de Alumbrado, Parques y Jardines y Bienestar Animal del Ayuntamiento de Telde, Juan Francisco Artiles.
 
Durante el programa, Artiles analizará la actualidad política del municipio y adelantará los proyectos que marcarán la segunda mitad del mandato, desde los nuevos contratos de alumbrado público y parques infantiles, hasta el futuro Centro de Bienestar Animal que se proyectará en El Goro.
 
El concejal también hablará de la próxima Navidad en Telde, que este año prometerá más magia y luz sin aumentar el gasto, y responderá con ironía y claridad a las últimas críticas políticas, incluyendo las referencias a su “puyita con cariño” al exalcalde Francisco Santiago.
 
Además, Artiles opinará sobre el panorama político local, la nueva alianza entre Ciuca y Primero Canarias, la posición del Partido Popular y las claves del futuro electoral de cara a 2027, todo con el tono directo y sin filtros que caracteriza al programa.
 
“El Pulso” con Juan Santana se emitirá este jueves a las 18:00 horas en la plataforma digital de Onda Guanche, con redifusión posterior en las redes oficiales del medio.
 
Un programa que prometerá luz, ironía y titulares, porque —como dice el propio Artiles— “en Telde no hay apagones… hay trabajo pendiente por iluminar”.
 

LUIS ALBERTO SERRANO, EN BERLÍN, CON EL PROYECTO FOTO+RELATO

Comparte esto:

El próximo día 18 de este mes de octubre, en la sede de la asociación Canarias en Berlín, se desarrollará la charla participativa sobre el proyecto FOTO+RELATO (www.fotomasrelato.com) del autor canario Luis Alberto Serrano. Esta conferencia, que ya ha hecho giras por Canarias y México, nace de un proyecto que combina la fotografía con la literatura. El comunicador debatirá con el público los mensajes que verán en una selección de las fotografías de este proyecto. En 2017 empezó pidiendo a fotógrafos de cualquier parte del mundo que le enviaran sus mejores trabajos para convertirlos en relatos. Tres años después, habían participado 38 fotógrafos de 34 países.

El éxito de participación y lectores hizo que se convirtiera en conferencia y, en México, se llegó a realizar un taller de cuatro días en la localidad de Villahermosa (Tabasco). Algunos de los relatos se han traducido al inglés, árabe, ruso o búlgaro; y la contadora de cuentos brasileña María da Gloria Bitterncourt seleccionó “Gafas de sol en Baggie Beach” del fotógrafo Wayne Bisset de República Sudafricana para sus espectáculos.

Ahora se presenta en Berlín arropado por la asociación Canarias en Berlín, que logra seguir programando cosas pese a los problemas que encuentra para poder pagar el alquiler de la sala durante el año que viene. Un bastión que resiste en el centro de Europa para que nuestros artistas puedan ir a mostrar sus obras a la gran cantidad de residentes isleños que hay en esa ciudad alemana.

Quedan todos invitados a participar de lo que cada uno pueda ver y compartir con el resto de público.

LIBERACIÓN CANARIA LANZA LA FASE ONLINE DEL PACTO CANARIO CONTRA LA POBREZA: “CADA FIRMA ES UNA VOZ MÁS POR LA DIGNIDAD”

Comparte esto:

Coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora cada 17 de octubre,  Liberación Canaria refuerza su compromiso con la justicia social y lanza la fase online del Pacto Canario contra la Pobreza y por la Dignidad, una iniciativa que busca unir al pueblo canario frente a una realidad que duele: más de 750.000 personas viven hoy en riesgo de pobreza en nuestras islas.

El movimiento ha superado ya las 1.000 firmas presenciales recogidas en plazas y calles de todo el territorio, y ahora quiere dar un paso más. A partir de hoy, cualquiera podrá firmar desde casa en el siguiente enlace de Change.org:
chng.it/zY6fYwsRzG

Esta ruta comenzó el pasado 29 de marzo en Gáldar, encabezada por Sirlene Alonso, presidenta de la gestora de LC en el municipio. Desde entonces, las carpas de Liberación Canaria han pasado por lugares como La Laguna, Arrecife, Jinámar, San Mateo o Playa Honda, llevando esperanza, debate y compromiso. En cada parada hubo algo más que firmas: hubo historias compartidas y el mismo grito silencioso de siempre —que Canarias no puede seguir viviendo así.

Cada firma que recojamos es importante porque queremos que sea una voz más para exigir cambios en el Parlamento de Canarias”, señaló Daniel Falero, presidente de la gestora de Gran Canaria. “Esta es una lucha de todo el archipiélago”, añadió, recordando que detrás de cada rúbrica hay una familia, una historia, un rostro.

El presidente de la organización, Alberto Amorós, insistió en que no se trata de una simple campaña: “Canarias merece una mejor situación. Estamos en tiempos de cambio”.

El Pacto Canario contra la Pobreza recoge seis medidas urgentes que Liberación Canaria quiere llevar al Parlamento:

  • Apoyo económico directo a las familias más vulnerables.
  • Refuerzo educativo con becas y materiales escolares.
  • Programas sanitarios que aseguren una nutrición adecuada.
  • Viviendas dignas y seguras.
  • Atención psicológica gratuita para quienes más lo necesitan.
  • Inserción laboral estable con formación profesional adaptada.

No hablamos de promesas, sino de compromisos posibles y necesarios”, explican desde el equipo de comunicación. “Queremos que la pobreza deje de ser un dato y vuelva a ser una prioridad política”.

La ruta ha contado con el esfuerzo de compañeros de todas las islas: desde Angélica Calero, presidenta de la gestora insular de Tenerife, hasta Nicolás Cabrera, al frente del equipo de Lanzarote, quienes han trabajado codo a codo para hacer visible una Canarias real, la que muchas veces no sale en los titulares.

El momento de actuar es ahora”, concluyen desde Liberación Canaria. “No queremos más diagnósticos ni palabras vacías. Queremos justicia social. Cada firma cuenta, porque cada voz que se suma nos acerca un poco más al cambio que este pueblo merece”.

Firma para apoyar: chng.it/zY6fYwsRzG

1

Image 1 De 3

«LA DOBLE VARA DE MEDIR: EL PERDÓN SELECTIVO Y LA HIPOCRESÍA INSTITUCIONALIZADA»

Comparte esto:
Todo el mundo tiene derecho a una segunda oportunidad. Eso dicen. Pero lo dicen con la boca pequeña, porque en este país el derecho al perdón depende del carné ideológico y del color de tu bandera. Si eres de los suyos, te reinventas, reflexionas y hasta te aplauden por tu “valentía”. Pero si te llamas Alba y no eres de izquierdas, entonces olvídate: no tienes derecho ni a trabajar ni a vivir en paz.
 
Porque, claro, si no eres un “perroflauta” de manual, con discurso de pancarta y pensamiento uniforme, no mereces segunda oportunidad, ni respeto, ni futuro.
 
Y ahí están los de siempre: los moralistas del teclado, los guardianes de la ética con nómina fija y pensión asegurada, que se ganan el pan criticando a los demás mientras chupan del queso público. Uno de ellos, director de una web “de actualidad”, se atreve a dictar sentencia:
 
“Un juez condenado por corrupción no puede volver a dictar lecciones de justicia. Quien corrompe la toga no puede disfrazarse después de abogado honorable.”
 
Palabras solemnes, sí, pero con trampa. Porque ese juez ya fue juzgado, condenado y sancionado, como marca la ley. Y aún así, el inquisidor digital decide que no merece redención.
 
Y entonces uno se pregunta:
 
¿Se equivocó o no?
 
Si se equivocó, ya pagó. Si no se equivocó, está pagando por haber molestado al poder equivocado. En cualquiera de los dos casos, seguir señalando después de la condena no es justicia: es venganza disfrazada de moral.
 
Mientras tanto, el que escribe panfletos desde su sillón, cobrando su pensión y sus facturas públicas, sigue dando lecciones de integridad como si la ética se cobrara por transferencia bancaria.
 
Porque claro, un juez condenado no puede volver a trabajar, pero un periodista con doble moral sí puede seguir facturando, eso sí, con cargo al bolsillo de todos.
 
La toga puede mancharse, pero se limpia con el tiempo, con humildad y con propósito. Lo que no se limpia jamás es la conciencia del que vive del insulto, del sesgo y de la hipocresía institucionalizada. Así que antes de seguir repartiendo carnés de pureza ideológica, convendría recordar algo: en este país, el perdón es de izquierdas, la condena es de derechas, y la moral se mide por el color del voto.
 
Porque aquí, amigo, si no eres un perroflauta, no tienes derecho ni a trabajar, ni a vivir, ni a opinar. Y esa es, tristemente, la nueva justicia del siglo XXI: la del dedo moral, la del teclado subvencionado y la del silencio impuesto.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 

TURCÓN ORGANIZA EN TELDE LA CHARLA DE PATRIMONIO HISTÓRICO LA FORTALEZA: DE ANSITE A PARQUE ARQUEOLÓGICO

Comparte esto:

En esta ocasión Turcón Ecologistas en Acción programa una charla que pretende, de la mano de  Marco A. Moreno Benítez, arqueólogo y gerente de la empresa “Tibicena. Arqueología y Patrimonio” divulgar los valores históricos de la Fortaleza.

Tan sugerente charla coloquio no te la puedes perder. La convocatoria es para el viernes 17 de octubre, a las 19:30 horas en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde.

El acto contará con las explicaciones e interpretaciones de Marco Moreno, el actual gerente del museo de La Fortaleza. Este arqueólogo ha manifestado que “los aborígenes del siglo III no son los mismos del XII, sino que hay distintas formas de vivir, pensar y ocupar, y La Fortaleza, con una larga ocupación desde el siglo II al XV, es el gran espejo donde se puede mirar la arqueología de Gran Canaria. Y eso es porque encontramos allí todas las distintas fases. La Fortaleza es, además, el trasunto de la Caldera de Tirajana, porque posiblemente tuvo que ver en la configuración del resto de espacios arqueológicos de la zona”.

Esta nueva actividad de Turcón cuenta con la colaboración del Círculo Cultural de Telde, el Cabildo Insular de Gran Canaria-Participa Gran Canaria y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en un acto con entrada libre hasta completar el aforo de la sala.

No te pierdas el próximo 17 de octubre, desde las 19:30horas, en el Círculo Cultural de Telde (Antiguo Molino del Conde), en la calle el Roque 119, en San Gregorio de Telde.

Trailer del audiovisual del Centro de Interpretación de La Fortaleza

https://www.youtube.com/watch?v=BSQmdRvD9aM&t=35s

https://turcon.es/wp/la-fortaleza-de-ansite-a-parque-arqueologico/  

«SABOR, SALUD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA CANARIA»

Comparte esto:

En tiempos en los que la globalización nos ha impuesto hamburguesas de multinacionales y bocadillos anónimos de franquicia, en Canarias deberíamos reivindicar un símbolo propio, con sabor y raíces en nuestra tierra: la carne de baifo o cordero.

El “paquito” es un humilde pero poderoso bocadillo de carne de cordero o baifo que empieza a sonar en algunos rincones de la isla, y que tiene mucho que decir sobre quiénes somos y hacia dónde queremos ir.

Porque no hablamos solo de un bocado delicioso: hablamos de identidad, de soberanía alimentaria y de economía local. La carne de cordero y de baifo de Gran Canaria es una de las más infravaloradas, pese a su calidad y a sus beneficios nutricionales. Son carnes ricas en proteínas de alto valor biológico, hierro y vitaminas del grupo B, con menos grasa que otras opciones más populares. En un contexto de preocupación por la salud y la dieta equilibrada, el “paquito” no es una excentricidad: es una alternativa inteligente, sabrosa y saludable frente a la invasión de productos ultraprocesados.

Pero además de salud, el “paquito” es territorio y futuro. La ganadería canaria —especialmente la ovina y caprina— vive al borde de la precariedad por culpa de las importaciones masivas. Apostar por poner en valor la carne de nuestras cabras y ovejas a través de propuestas culinarias innovadoras y cercanas, como este bocadillo, significa abrir un mercado nuevo, diversificar un sector que no puede depender solo del queso y ofrecer a las personas ganaderas un horizonte de dignidad y estabilidad.

En este camino, el papel de asociaciones ganaderas como Asoquegran y Proquenor, junto al apoyo incondicional de la Consejería de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, resulta fundamental. Eventos como “Entre Corderos y Fogones” o “El Tenderete del Baifo” no son meras celebraciones gastronómicas: son auténticos escaparates donde se visibiliza el esfuerzo de las personas ganaderas y queseras, se acerca la tradición a la juventud y se dignifica el trabajo del campo. Gracias a estas iniciativas, nuestros productos dejan de ser invisibles para ocupar el lugar que merecen en la mesa y en la conciencia colectiva, convirtiéndose en auténticos productos gourmet en manos de chefs de primer nivel.

No se trata de folclore vacío ni de chauvinismo barato. Se trata de política de la tierra y para la tierra: de comer lo nuestro, de generar empleo en el campo, de reducir la huella ecológica y de dignificar lo que somos. El “paquito” no es un simple bocadillo; puede ser una herramienta de resistencia cultural y económica, un recordatorio de que Canarias no tiene por qué resignarse a ser solo un escaparate turístico al servicio de otros.

El reto está en nuestras manos: chefs, pequeños bares, guachinches, colectivos sociales e instituciones deberían apostar por darle al “paquito” el lugar que merece en nuestra cultura gastronómica. Convertirlo en un emblema moderno de la canariedad, sin complejos y con orgullo.

Quizás dentro de unos años, cuando alguien piense en comida rápida en Canarias, ya no imagine cadenas extranjeras, sino un bocadillo de baifo bien hecho, con mojo y pan de aquí. Y ese día habremos ganado mucho más que una receta: habremos dado un paso hacia la soberanía.

Diego Fernando Ojeda Ramos, fue concejal del Ayuntamiento de Telde y actualmente es asesor en la Consejería del sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo Insular de Gran Canaria

TELDE APLAZA AL VERANO LA CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL DEBIDO AL COVID

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde ha decidido aplazar al verano la celebración del Carnaval debido a la actual situación sanitaria a causa de la pandemia. El municipio tenía previsto celebrar estas fiestas entre el 7 y el 13 de marzo con la alegoría Eurovisión, escogida por votación popular.

El concejal de Festejos, Servando González, explica que la fecha más idónea en la época estival será consensuada junto a los representantes de los grupos carnavaleros y a diseñadores y otros protagonistas para facilitar su participación.

El objetivo es que, tras las vicisitudes de los últimos dos años por la Covid-19, el próximo Carnaval sea una fiesta participativa, detalló el edil, tanto desde su diseño como su desarrollo y para ello es importante contar con las propuestas de las personas y colectivos involucrados en estas fiestas.

‘Eurovisión’, elegida con el 53% de los votos

La ciudadanía ha escogido mediante votación a través del perfil de Facebook de Festejos (Concejalía Festejos Telde) que la alegoría para las próximas carnestolendas sea Eurovisión.

Se trata de la  opción que ha resultado ganadora con el 53,2 por ciento de los votos frente a los 26,6 por ciento que eligieron África y el 20,3 por ciento que optaron por Hawái, explicó el concejal Servando González.